
Jóvenes Emprendedores Sociales

Participa en este DESAFÍO grupal de 21 horas para hackear tu mente y descubrir la SABIDURÍA emprendedora que llevas dentro.
Conecta con...
Una visión ECOSOCIAL del emprendimiento y los negocios.
Con un SISTEMA de diseño y gestión sostenible de tu proyecto de emprendimiento.
Un entrenamiento en ACTITUDES y HABILIDADES esenciales para emprender en positivo.
Una COMUNIDAD para potenciar el crecimiento personal y profesional.
Objetivos
Hacer del emprendimiento un mecanismo de transición ecosocial al servicio del Planeta.
Alinear tu misión personal con las oportunidades de negocio (ikigai).
Aprender a establecer un plan de acción solvente y conocer metodologías ágiles de negocio.
Practicar la actitud emprendedora consciente y las habilidades personales y profesionales asociadas.
Iniciar tu propio sistema adaptado a tus sueños y a tu proyecto.

Impartido por
Jose Gracia y Calvo, CEO de Surgencia UpWelling Social, emprendedor ecosocial.
Sergio Fuentes, Experto en Marketing Digital y Estrategia de Negocios Online.
Programa del curso
Bloque 1. El sueño del emprendimiento social. 6 horas.
Objetivo: Encontrar la motivación y la información necesarias para tomar la decisión de emprender socialmente.
Contenido:
El sueño del dragón: autoexploración y autoconocimiento. Sueños y habilidades personales. Propósito, misión, visión y valores.
El mundo, el ambiente, el contexto, tendencias. Oportunidades y necesidades.
¿Por qué emprender? Emprender vs. Trabajar.
Ética y compromiso social desde la economía y el mundo laboral.
Ikigai: alinear vocación, misión, habilidades, nicho de mercado y necesidades del contexto.
Bloque 2. La planificación para emprender conscientemente. 6 horas.
Objetivo: aprender a establecer un plan de acción solvente para el emprendimiento social.
Contenido:
Planificar como dragones: planificación según Dragon Dreaming. Creatividad e inteligencia colectiva.
Proyecto piloto: “acción mata miedo”.
Acción masiva imperfecta y gestión del feed back.
Habilidades y actitudes para planificar y gestionar los primeros estadíos del proyecto de emprendimiento social.
Metodologías ágiles para modelos de negocio: Encontrar al cliente ideal; Mapa de empatía; Estrategia W.E.B. para conocer al cliente; encaje productos-mercado; PMV para contrastar hipótesis; algunos modelos de negocio on line.
Bloque 3. Pasar a la acción: aprender haciendo. 6 horas.
Objetivo: practicar la actitud emprendedora y las habilidades personales y profesionales.
Contenido:
Productividad.
Hablar en público.
Habilidades ecosociales para el emprendimiento social.
Herramientas de inteligencia colectiva para la gestión de proyectos de emprendimiento social.
Enfoque de triple y cuádruple impacto de actividades de economía social y consciente.
Bloque 4. Celebración y cosecha del proceso: transformación ecosocial. 3 horas.
Objetivo: evaluar el proceso, los aprendizajes y transformación individuales y grupales.
Contenido:
Avances y aprendizajes, nuevas certidumbres.
Dificultades, aspectos sin resolver, áreas de mejora.
Identificación de aspectos que se han transformado: individualmente, grupalmente.
Nuevos desafíos y revisión del plan de acción individual.
+ Info e inscipciones
672 12 80 54
info(a)surgencia.net
Formulario de INSCRIPCION (gratuito / plazas limitadas).
